“The Osterman Weekend” (Clave: Omega en España), esta
fue la última película rodada por Sam Peckinpah en 1983 y está basada en el libro homónimo de Robert Ludlum (conocido por escribir la saga Bourne).
Como fiel seguidor de Sam Peckinpah, me
dispuse a ver esta película que tenia pendiente y pese a que tenía una idea preconcebida de que iba a
ser un pestiño, porque en su día fue muy criticada por ser demasiado plana y comercial para
ser de éste director. A pesar de ello me dije si te gusta Peckinpah tienes que verlo todo te de pereza o no. Así que encendí la Televisión
y me puse a ver la película.
La película trata la historia de John Tanner (Rutger Hauer), un famoso y polémico
presentador de televisión, a quien Lawrence
Fassett (John Hurt), un
agente de la CIA, pide ayuda para desenmascarar a cuatro
amigos personales de Tanner que la CIA cree son informadores KGB bajo una operación secreta llamada Omega. La CIA necesita
de su colaboración para desenmascararlos ya que cada año celebran una reunión entre
ellos y quiere espiarlos en la casa de John
Tanner y sacarles sus relaciones con los rusos y convertirlos en agentes dobles. Aunque al final nada es lo que parece.
La película cuenta con un reparto muy interesante BurtLancaster (en el papel de jefe de la CIA sin escrúpulos al estilo de J.Edgar Hoover), John Hurt, Rutger Hauer, Dennis Hooper, Craig T. Nelson.
Puede que haya algunos momentos poco creíbles o absurdos como las ametralladoras con silenciador que hacen más ruido que los petardos de las Fallas de Valencia, la camioneta de vigilancia que es más grande que un apartamento y el un abuso de cámara lenta en las escenas de acción (algo típico en los últimos films de Peckinpah) pero la verdad que la parte final me creo bastante tensión, y hacía tiempo que una película de estas características no me hacia encorvarme en el sofá por la tensión generada. Además el discurso final de Rutger Hauer me pareció interesante.
La película cuenta con un reparto muy interesante BurtLancaster (en el papel de jefe de la CIA sin escrúpulos al estilo de J.Edgar Hoover), John Hurt, Rutger Hauer, Dennis Hooper, Craig T. Nelson.
Puede que haya algunos momentos poco creíbles o absurdos como las ametralladoras con silenciador que hacen más ruido que los petardos de las Fallas de Valencia, la camioneta de vigilancia que es más grande que un apartamento y el un abuso de cámara lenta en las escenas de acción (algo típico en los últimos films de Peckinpah) pero la verdad que la parte final me creo bastante tensión, y hacía tiempo que una película de estas características no me hacia encorvarme en el sofá por la tensión generada. Además el discurso final de Rutger Hauer me pareció interesante.
La película recuerda un poco a “Scorpio”, “MarathonMan” y en ciertos momentos a “Perros de paja” por claustrofobia que produce el asedio de la casa por parte de las cámaras, aunque no llega a ser tan potente como en "Perros de paja".
Seguramente no será la mejor película sobre espías o sobre la guerra fría y claramente no es ni de lejos la mejor de Peckinpah pero tampoco es de lo peor, por lo menos no tiene un combate final cutre con ninjas en un buque de guerra como en "Los aristócratas del crimen" (para mi su peor película de las todas las que he visto) pero si tenéis un rato libre echarle un ojo porque me pareció una película bastante fresca, y a los políticos corruptos que por desgracia están tan de moda últiamente, les mandaría a un Lawrence Fessett con más mala leche para que les cantase las cuarenta (si veis la peli lo entenderéis).